PERT
- Definicion:
Las Técnicas de Revisión y Evaluación de
Proyectos, comúnmente referidas con la abreviatura PERT (del inglés, Project Evaluation and Review Techniques), son un modelo para la administración y gestión de
proyectos inventado en 1957 por
la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de
Defensa de EE. UU. como
parte del proyecto Polaris de
misil balístico móvil lanzado desde submarino. Este proyecto fue una respuesta
directa a la crisis del Sputnik.
PERT es básicamente un
método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado,
especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo
mínimo necesario para completar el proyecto total.
PRINCIPIOS:
ACTIVIDAD ._ tarea que necesita ara su realización la actualización
de uno o varios recursos considerado
como característica fundamental su duración
SUCESO(MODO)._presenta un punto en el tiempo e inicia el
principio o el fin de una actividad o conjunto de actividades
SUCESO INICIAL DEL PROYECTO. Presenta e comienzo de una o
mas actividades pero no la terminación de ninguna
SUCESO FINAL DEL PROYECTO: Reprecenta el final de una o mas
actividades pero no el inicio de ninguna otra.
DURACION DE UN SUCESO
A diferencia del Método
de Ruta Crítica o CPM la metodología de considera que el
tiempo de duración de las actividades que comprenden un proyecto es estocástico.
Este supuesto implica que para cada actividad tendremos
distintos escenarios de ocurrencia sobre el tiempo requerido para llevarla a
cabo. Estos escenarios se denominan usualmente como Optimista (a) (el menor tiempo posible), Más Probable (m) y Pesimista (b) (el
mayor tiempo en el peor de los casos).
DIBUJO DE UNA MALLA PERT
CALCULO DE LOS TIEMPOS DE INICIO Y TERMINOS MAS TEMPRANOS
Una vez
que se define la ventana de tiempo en donde el proyecto deberá realizarse y se
tiene la duración de cada tarea, se comienza a definir las fechas de comienzo y
fin de las tareas para armar el cronograma definitivo.
Allí es donde se prepara una tabla de tiempos para cada actividad, en donde se especifican los tiempos más tempranos en que cada actividad puede comenzar y terminar, y los tiempos más tardíos. Esto sucede porque cada actividad “flota” en calendario y se puede mover hacia atrás o hacia adelante segun sea posible: el límite de esa flotación hacia atrás o adelante son las fechas de comienzo y fin tempranas, y las fechas de comienzo y fin tardías para cada actividad.
Allí es donde se prepara una tabla de tiempos para cada actividad, en donde se especifican los tiempos más tempranos en que cada actividad puede comenzar y terminar, y los tiempos más tardíos. Esto sucede porque cada actividad “flota” en calendario y se puede mover hacia atrás o hacia adelante segun sea posible: el límite de esa flotación hacia atrás o adelante son las fechas de comienzo y fin tempranas, y las fechas de comienzo y fin tardías para cada actividad.
CALCULO D LOS TIEMPOS DE INICIO TERMINOS MAS TARDIOS
El
tiempo de inicio más temprano (conocido como ES por Early Start en inglés) es
la fecha más temprana en que se pude iniciar una actividad. Para las primeras
actividades del proyecto esta fecha es la fecha de comienzo del proyecto.
El tiempo de terminación más temprano (conocido como EF por Early Finish en inglés)deriva del anterior, y es el tiempo de inicio mas temprano mas la duracion de la actividad (EF = ES + duración).
El tiempo de terminación más tardío (conocido como LF por Late Finish en inglés) es la fecha más tardía en que se puede finalizar una actividad. Visto en forma simétrica a los anteriores, si comenzamos a programar las tareas desde el final, las últimas actividades se completarán con la fecha de finalización del proyecto.
El tiempo de inicio más tardío (conocido como LS por Late Start en inglés) deriva del anterior, y es el tiempo de terminación más tardío menos la duración de la actividad (LS = LF – duración).
CASO PRACTICO
El tiempo de terminación más temprano (conocido como EF por Early Finish en inglés)deriva del anterior, y es el tiempo de inicio mas temprano mas la duracion de la actividad (EF = ES + duración).
El tiempo de terminación más tardío (conocido como LF por Late Finish en inglés) es la fecha más tardía en que se puede finalizar una actividad. Visto en forma simétrica a los anteriores, si comenzamos a programar las tareas desde el final, las últimas actividades se completarán con la fecha de finalización del proyecto.
El tiempo de inicio más tardío (conocido como LS por Late Start en inglés) deriva del anterior, y es el tiempo de terminación más tardío menos la duración de la actividad (LS = LF – duración).
CASO PRACTICO
Ejemplo 1:
Se ha organizado un equipo de proyectos
en Manufacturing Technology (MTI)para
diseñar y desarrollar una versión ligeramente distinta de uno del robotindustrial de la empresa !l nuevo robot se conoce
como "andom #ccessMobile
$rthogonal %ision ("#M$%) "amov es móvil& tiene capacidad
visual&es multia'ial y es programable en el piso de la planta no
de los clientes msimportantes de MTI& un gran fabricante automotriz&
planea reemplazar en cincofbricas un banco
de mquinas con los nuevos robots& en sus l*neas
deensamble !l cliente desea ver en dos meses una demostración del
robot& unapropuesta t+cnica y una propuesta de costo ,o primero que hizo
el equipo delproyecto fue enlistar y describir sus actividades& determinar
su orden y estimarcun tiempo tomar*a cada
una de las actividades !sta información sobreactividades y eventos del proyecto aparecen en la tabla que
incluimos acontinuación -reparare un programa .-M partiendo de la
información dedicha tabla
!vento82!l proyecto se ha iniciado0!l diseño "#M$% se ha terminado6,as unidades prototipo se han construido9,as pruebas de prototipo se han terminado7Se han completado las estimaciones de materiales5,a afinación del diseño "#M$% est terminada4,a propuesta t+cnica y
las estimaciones de costo de mano de obraestn terminadas3,as unidades
"#M$% se han
demostrado y se ha entregado lapropuesta al cliente !l proyecto se ha terminado
HOLGURAS
La holgura de una tarea se define
como el tiempo que esta puede atrasarse sin afectar el plazo total del
proyecto. Como se puede ver en el siguiente cronograma, la tarea 6 está
prevista para empezar el día 21/08, pero podría empezar el 22, 25 o 26 sin
afectar a la fecha final del proyecto. Por ello decimos que la tarea 6 tiene
una holgura de 3 días.
1.
PERT/CPMMetodología de la InvestigaciónMtro. Iván OlivaIngeniero en cibernética
y sistemascomputacionalesMaestro en AdministraciónPERT /CPM (Ruta Crítica)
2. PERT/CPMIntroducciónLa
investigación de operaciones ha desarrolladodiversas metodologías para la
resolución deproblemas mediante la aplicación de modelos deoptimización de
redes. El uso de las redes nospermite visualizar las relaciones entre
loscomponentes de la problemática analizada.
3. PERT/CPMAntecedentes•
La planeación y control de proyectos es untipo de problemas resueltos por medio
de lastécnicas de redes:– PERT (Program Evaluation and Review Technique)– CPM
(Critical Path Method)
RUTAS CRITICAS
Los métodos CPM (método de la ruta
crítica o del camino crítico, criticaI path
method) y PERT (técnica de evaluación y revisión de programa, program evaluation and review
techni- que) se basan en redes, y tienen por objeto auxiliar
en la planeación, programación y control de proyectos. Se define un proyecto
como conjunto de actividades interrelacionadas, en la que cada actividad
consume tiempo y recursos. El objetivo del CPM y del PERT es contar con un
método analítico para programar las actividades. En la figura 6.50 se resumen
los pasos de estas técnicas. Primero se definen las actividades del proyecto,
sus relaciones de precedencia.
RECOMENDACIONES
Se debe entender que el futuro de Huanchaco esta el desarrollo del
turismo; es por esto que lejos de recibir ayuda, se debe fomentar un nuevo
espíritu empresarial para trabajar organizadamente en búsqueda de un objetivo
común: convertir a Huanchaco en un destino turístico digno de un
posicionamiento de calidad. • Se debe realizar un estudio mas profundo acerca
de la variables que determinan el grado de satisfacción de los turistas
nacionales y extranjeros que visitan el balneario, para lo Conclusiones y
Recomendaciones 163 cual se propone un monitoreo constante acerca de los gustos
y preferencias de la demanda a la hora que visita Huanchaco, en base al perfil
realizado en el presente trabajo.
CONCLUCIONES
• El Turismo mundial es una actividad que ha evolucionado a través de los años en un
mejor contexto económico y social manteniendo un crecimiento constante y sostenido.
Esta evolución hace que el turismo se convierta en una de las actividades más
importantes del mundo, superando a industrias como la petrolera y la automovilística.
• La actividad turística peruana ha experimentado un constante crecimiento, tal como se
ha podido observar a lo largo de estos últimos años; de ahí la necesidad de estar más
preparados para enfrentar la demanda, cada vez más exigente y más cambiante.
APRECIACION DEL EQUIPO
Es una uena forna de controlar y hacer los proyectos para por orden en el momento de hacer trabajos el tiempo que nos llebaria en hacer cualquier trabajo que nos demandari tiempo
lincografia
https://es.wikipedia.org/wiki/Técnica_de_revisión_y_evaluación_de_programas
http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/economia-de-la-empresa/material-de-clase-1/PERT.pdf